TENDENCIAS: DATOS OFICIALES SOBRE EL
TOTAL DE ARGENTINOS
Los hombres son más propensos a vivir en pareja
que las mujeres
|
El 57% de los varones vive en pareja, contra el 53% de las mujeres. La diferencia es más apreciable a medida que se avanza en edad. Una explicación: a los hombres les es más fácil armar nueva pareja.
|
Carlos Galván.
cgalvan@clarin.com
Un informe
del INDEC acaba de hacer palpable algo que parecía evidente: en Argentina
hay más hombres en pareja —con o sin papeles— que mujeres. Según surge de
un apartado sobre población del Censo 2001 que termina de ser procesado,
en el país hay 14.577.072 personas de más de 14 años que conviven en
pareja. Esto represente al 57 por ciento de los varones y al 53 por ciento
de las mujeres de esas edades.
Pero si se hila más fino, las diferencias se hacen más notorias a partir
de los 35 años (ver Infografía). Entre los 45 y 54 años, el 82 por
ciento de los hombres se encuentra en pareja; en esa misma franja de edad,
sólo el 73 por ciento de las mujeres convive con un varón. Si se sube al
rango de edades siguiente —de 55 a 64 años— la distancia es aún mayor. En
este grupo el 80 por ciento de los varones tiene una mujer mientras que
sólo el 63 por ciento de las mujeres están en pareja.
Entre los 65 y más años la diferencia es abismal. El 61,5 por ciento de
los hombres de esas edades está en pareja. Lo común, en cambio, para las
mujeres de esa franja de edad parece ser que estén solas: únicamente el 23
por ciento de ellas está en pareja. Es decir: apenas 2 de cada diez
comparten el techo con un hombre.
Una de las razones que explican por qué hay más hombres acompañados que
mujeres es la mayor longevidad femenina, "dando lugar a que la
viudez —dice el informe del INDEC— afecte más tempranamente y con más
fuerza a las mujeres". Esto es fácil de constatar. En el país hay
3.267.116 personas de entre 65 y 84 años. El porcentaje de hombres sobre
ese total puede angustiar: apenas el 16 por ciento.
La de la viudez prematura no es la única razón que encontraron en el INDEC.
Otra interpretación que hicieron para explicar por qué hay más hombres en
pareja es que "después de una separación, divorcio o viudez, los varones
tenderían a conformar nuevas parejas más frecuentemente que las mujeres y
con consortes más jóvenes".
Mabel Ariño, profesora adjunta de la cátedra de Demografía Social de la
UBA, coincide con los diagnósticos del INDEC. "Los hombres vuelven a
entrar en pareja más rápido. Esto se debe, en parte, a que el mercado
matrimonial de los hombres es más amplio: pueden apuntar a mujeres de
sus edades o más jóvenes".
Según la experta, a las separadas les cuesta reingresar al mercado
matrimonial porque es probable que esas mujeres no resulten una opción
atractiva a los ojos de los hombres: "Es el caso, por ejemplo, de una
mujer con hijos chicos. Y si se encuentra en una mala situación económica,
puede costarle aún más conseguir una nueva pareja".
Las mujeres aún pueden tener más trabas para encontrar un hombre. Dice
Mabel Ariño: "Nuestra vida fértil tiene plazo de vencimiento. Y eso
puede resultar un obstáculo en el caso de que un hombre este buscando a
una mujer en edad reproductiva".
La socióloga Andrea Federico, investigadora del Instituto Gino Germani de
la UBA, agrega otra razón: "Cuando nos separamos, las mujeres nos quedamos
con los hijos y, así, tenemos menos posibilidades de salir y conocer a
alguien".
Lo otro que conspira contra las mujeres es que los varones, cuando vuelven
a reincidir en el matrimonio o la vida en pareja, aquí y en todas partes
por lo general se inclinan por mujeres más jóvenes.
¿Razones? "Por un lado hay una fantasía de rejuvenecimiento. El
hombre piensa: 'que potente que soy que puedo con una mujer más joven que
yo'", dice Irene Fridman, secretaria de difusión del Foro de Psicoanálisis
y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Para Fridman
existe otro motivo que lleva a los varones a buscar mujeres más jóvenes:
"Así se pueden sentir más poderosos ya que habitualmente, al ser mayores,
son fuertes económicamente". Y agrega: "Las mujeres finalmente terminan
con hombres mayores porque no consiguen emparejarse con varones de su edad
y porque los mayores les transmiten una sensación de mayor seguridad".
Pero quizá todo esto también se deba a que las mujeres tienen mayor
capacidad de estar solas que los hombres. Eso, al menos, es lo que cree el
psicólogo Guillermo Vilaseca y director del sitio
www.varones.com.ar.
"Las mujeres tienen mayor contacto con su intimidad, saben lo que les
pasa, hablan sobre ellas, se piensan a si mismas, charlan con amigas. Por
todo esto, se bancan más estar solas. Nosotros, en cambio, sí o sí
necesitamos alguien con quien compartir".
Vilaseca también hace blanco en otra cuestión que llevaría a los hombres a
armar una pareja más rápido que las mujeres: "Los varones, más
precisamente los hombres grandes, no se entrenaron ni para la soledad ni
para las tareas domésticas".